Brazalete MYO
Brazalete MYO, así es su nombre. Seguramente no sabías ni que existe este tipo de brazalete o banda, pero lleva entre nosotros un par de años ya desarrollándose, en todosmartwatches nos dedicamos sobre todo, (como dice nuestro nombre), a los smartwatch y las smartband, pero hay inventos y tecnologías que son merecedoras de analizar porque nos pueden o nos afectan a todos en mayor o menor medida. Hace unas semanas os enseñamos que era la nueva tecnologías eSIM, un gran paso en las comunicaciones y ahora os quiero enseñar este brazalete, un invento muy muy ingenioso.
A primera vista, este dispositivo parece otro «cacharrillo» más de control por gestos de los que ya encontramos a patadas para utilizarse en televisores y consolas. Pero cuando nos acercamos a él a examinarlo detenidamente y ver su funcionamiento en cuestión, es cuando se ve que es totalmente distinto a lo que conocemos hoy en día.
Con él se nos abre un abanico de posibilidades para poderlo utilizar con multitud de dispositivos, como TV, PC, Consolas, Smartphone, Tablets, y todo lo que se nos pueda imaginar.
Brazalete MYO, otro concepto en cuanto a control gestual.
El Brazalete MYO funciona mediante los impulsos eléctricos de nuestro brazo, y algunos os preguntareis, ¿por qué no una muñequera que será más cómoda en vez de un brazalete?, porque en el brazo, se recogen la mayor cantidad de impulsos nervioso, incluidos los movimientos de los dedos y la muñeca habiendo así unas posibilidades de configuración gestuales enormes.
Una de las principales ventajas que tiene el Brazalete MYO sobre los dispositivos actuales de control por gestos es que estos necesitan usar una cámara para «vernos» limitando así sus posibilidades, en cambio el Brazalete MYO al no tener que depender de estar parados delante de una cámara la libertad que nos ofrece para controlar los dispositivos de nuestro hogar son mucho mayores.
El MYO ha sido desarrollado para que capte los diferente y múltiples impulsos eléctricos de nuestro brazo y los envíe directamente al dispositivo que queremos utilizar. Ya en el dispositivo en sí, una vez recogidos los impulsos o gestos podremos configurar las órdenes a nuestro gusto.
Thalmic Labs es la empresa que a desarrollado el Brazalete MYO, sabe que para que triunfe su dispositivo ha de hacerlo compatible con el mayor número de sistemas posibles, así, aparte de funcionar con Windows y Mac, han ofrecido APIs para adaptar aplicaciones de Android e iOS.
Uno de los ejemplos de las posibilida que nos da el Brazalete MYO es que con él podemos hacer presentaciones portátiles, es decir, no utilizar los láser o tener que estar pegados al ordenador, solo con gestos y movimientos de nuestro brazo podremos seguir hablando sin necesidad de tener que acercarnos a pasar » la página».
EL MYO es compatible con algunos editores de texto o presentaciones nativos como, PowerPoint, KeyNote, Prezi, Presentaciones de Google o Adobe Reader.
Otro ejemplo que os pongo, es la poder utilizarlo para utilizar el pc o mac y navegar por la red con pequeños y simples movimientos, ver nuestras películas favoritas o escuchar música.
En este caso tenemos todas las posibilidades que queramos para utilizarlos en un PC o Mac por las aplicaciones que ya traen en sí, pero también tenemos aplicaciones nativas para el Brazalete MYO como Netflix, Spotify, Audiosurf, VLC o iTunes.
Y por supuesto una de las posibilidades que también nos da el MYO, es el control remoto de «juguetes»….esto, particularmente, me chifla .
Como veis, este brazalete, es un salto en cuanto al control gestual se refiere y por tanto se nos abren unas posibilidades enormes en nuestro dia a dia.
El MYO sigue constantemente en desarrollo para poder adaptarlo a todo tipo de dispositivos y usos, y como dijo el cofundador de Apple, Steve Wozniak –«Es un dispositivo impresionante y muy fresco. Espero que esto encuentre su camino en nuestro futuro pronto.»
Y ahora habiendo analizado este dispositivo y haciéndonos una idea de su utilidad, os hago una pregunta, ¿Os imagináis las posibilidades que se le puede aplicar en medicina como a personas con movilidad reducida o ancianos?.
Creo que es muy, pero que muy interesante este dispositivo, ¿qué os parece a vosotros?
Para poder comprar el MYO tenemos que acceder a su tienda online, su precio unos 180€
Como siempre os recuerdo, tenéis a vuestra disposición nuestro newsletter para que estéis al tanto de nuestras últimas noticias y analisis.
También podéis seguirnos en facebook y twitter.
Feliz Lunes !, y ojO que el Viernes a las 18:18 nuestro amigo NaCH ManZAnA nos tiene preparado un bombazo !! no os lo podéis perder
Leave a Comment