Mejores pulseras de actividad del 2016
¡Hola Smartwatcheros! Es un placer para nosotros poder estar un viernes más con todos vosotros. Hoy os vamos a hablar de las mejores pulseras de actividad, o también llamadas smartbands, que existen a día de hoy en el mercado. Creo que esto puede ser de interés para muchos de vosotros, sobre todo para los que no tengáis aún del todo claro que pulseras de actividad existen para adquirir una. Va a ser un post parecido al de smartband para fitness pero en el que hablaremos de otras pulseras de actividad diferentes.
Ante de empezar con el análisis voy a detallar un poco la funcionalidad de una pulsera de actividad, para los que aún no lo sepáis. Las pulseras de actividad en sus comienzos tan solo contabilizaba los pasos realizados por la persona que la llevaba puesta. Poco a poco le han ido añadiendo nueva funcionalidad, como por ejemplo medir la actividad física de forma detallada, como puede ser distancia recorrida, calorías gastadas, pulso cardiaco…
Pues bien, hoy en día incluso a algunas se le ha añadido la capacidad de recibir las notificaciones que llegan a tu smartwatch. Esto última hace que cada vez se acerque un poco más a un smartwatch. Puede que gracias a esta similitud que empieza a existir entre pulseras de actividad y smartwatch puede que os interese más una smartband que un smartwatch. Un punto positivo para las pulseras de actividad es que tienen un precio más asequible.
Garmin vivosmart HR+
Esta smartband nació a finales del año pasado. Cuando se lanzó al mercado se hizo con la intención de que fuera la competencia directa de Fitbit Charge HR. Esta pulsera, como la mayoría de sus competidoras, es capaz de medir tanto la actividad física como la calidad de nuestro sueño. En cambio, destaca por realiza una función menos común, como es el poder recibir las notificaciones de tu smartphone. Este punto la destaca con respecto a la Fitbit. Esta pulsera inteligente es resistente al agua, con lo que podrás practicar deportes acuáticos mientras esta analiza tu actividad.
Misfit shine 2
Lo que más destaca de estas pulseras inteligentes es su peculiar diseño. Tiene un cuerpo metálico con forma circular, lo que atrae mucho a los usuarios. Esta versión incluye leds de diferentes colores que nos ayudarán a diferenciar el tipo de notificación que nos ha llegado de un vistazo. Podremos configurar los colores con las aplicaciones que deseemos. Esta pulsera inteligente tiene dos grandes virtudes, en primer lugar tiene una gran resistencia al agua y lo segundo es que tiene una autonomía de 6 meses. En cuanto a autonomía sobre salta con creces respecto a su competencia.
Fitbit charge HR
Destaca entre las pulseras de actividad por contar con una pantalla que usa tecnología OLED. En dicha pantalla podemos ver la evolución de nuestra actividad física. Gracias a esta pantalla podremos visualizar quien nos llama a nuestro movil sin necesidad, por si no queremos responder a la llamada en ese momento. Esta smartband cuenta con un seguimiento continuo de las pulsaciones del usuario, las cuales son muy fiables. Y gracias a la aplicación de Fitbit podrás comprobar tus diferentes actividades de cada día y ver el progreso y evolución de esta.
Jawbone up3
Este es mi ojito derecho de las pulseras de actividad presentadas hoy. La versión ups de Jabone es capaz de monitorizar el ritmo cardiaco, la temperatura corporal, el pulso e incluso la respuesta galvánica de la piel. Con ayuda de todas estas mediciones esta smartband analiza tu sueño de manera brutal. A día de hoy es la única pulsera en el mercado capaz de distinguir entre un sueño ligero, un sueño profundo y REM. Esta pulsera incorpora uno de los mejores software para el análisis de todas las mediciones que realiza.
Esperamos haberte aclarado una vez más las posibles dudas que tuvierais. Si aún os ronda alguna la cabeza no dudéis en escribirnos a través del formulario de contacto. El próximo lunes volveremos con más noticias. El equipo TodoSmartwatches os desea un buen fin de semana.
Leave a Comment